Wagner en español / Tristán e Isolda. Material complementario.

Wagner en español / Tristán e Isolda. Material complementario.

Taschenbuch

Durch das Verwenden dieser Links unterstützt du READO. Wir erhalten eine Vermittlungsprovision, ohne dass dir zusätzliche Kosten entstehen.

Beschreibung

Según anotó el propio Wagner, la composición de "Tristán" fue una "bocanada de vida". Con "Tristán" quiso componer rápido una ópera fácil. La obra fue creada rápidamente, pero la primera representación tardó años en llegar. El presente volumen compilatorio publica por primera vez diferentes textos de Wagner que sirven para entender mejor el largo proceso que conllevó la primera representación de esta obra. Se traducen por ello: (1) La primera mención del material hecha a Franz Liszt en 1854. (2) La carta a Friedrich Uhl explicando el largo proceso creativo hasta llegar al estreno de 1865. (3) Los agradecimientos del propio Wagner tras el estreno, tanto a la orquesta como al matrimonio Carolsfeld (1865). (4) El hermoso artículo recordando a Schnorr von Carolsfeld (1868). (5) El poema Am Abgrund (1865). (6) Apuntes programáticos (1859 y 1863). La presente edición a cargo de Alfonso Lombana Sánchez presenta algunos de estos textos por primera vez en español. El libro es el octavo volumen del proyecto de presentar los textos de Wagner en versiones en prosa y contemporáneas, del que ya han aparecido tanto la traducción de "Tristán e Isolda" (E-Publi, 2023), así como las de "El oro del Rin", "La valquiria", "Sigfrido" y "Crepúsculo de los dioses", la edición comentada de "El anillo del nibelungo" y el volumen recopilatorio titulado "El anillo del nibelungo: material complementario" (E-Publi, 2021).
Haupt-Genre
Lyrik & Dramen
Sub-Genre
Dramen & Theaterstücke
Format
Taschenbuch
Seitenzahl
100
Preis
15.00 €

Autorenbeschreibung

Richard Wagner (1813-1883) cambió la historia de la música con sus «dramas musicales», que es como quiso que fueran llamadas sus óperas: «He dejado de componer óperas. Dado que no quiero inventar nombres arbitrarios para mis trabajos, he decidido llamarlos “dramas”, pues aquí por lo menos se entiende con la máxima claridad el punto de partida desde el que debe ser acogido cuanto propongo» (R. W., Una anuncio a mis amigos, 1852). Con Tristán e Isolda, Wagner no solo contribuyó a la evolución del drama, sino que además revolucionó la historia de la música.